Palestino, dueño de la historia

 En una palabra: épico. Palestino logró lo impensado e hizo historia en la Copa Sudamericana, tras vencer como visitante por 2 goles a 1 al Flamengo de Brasil para avanzar a los cuartos de final del torneo continental. Los árabes se repusieron tras caer derrotados 1-0 en el Estadio Monumental y de la mano de Nicolás Córdova avanzaron a la ronda de los 8 mejores.

Dicen que los incomprendidos son quienes escriben la historia. Tal frase puede describir perfectamente la situación de Leonardo Valencia, el "10" de Palestino se reenganchó con el fútbol, tras haber sido desvinculado por el ex técnico de la U Sebastián Beccacece. Ya vaya de qué manera, ante el club más popular del mundo se vistió de héroe para llevar a Palestino a los cuartos de final.

Era un partido parejo en el estadio Kléber Andrade, hasta que Valencia a los 31 minutos lanzó un tiro libre magistral, que se estrelló en el travesaño. El rebote fue capturado por Roberto Cereceda, quien sólo empujó la pelota para silenciar a la hinchada local y marcar el 1 a 0 para Palestino.

 La alegría se amplificó, sólo 14 minutos más tarde. Nuevamente Leonardo Valencia se vistió de héroe, tras recibir un pase largo, burló a un rival y remató arrastrado desde fuera del área para marcar el 2 a 0 para los árabes. Pese a que el portero Alex Muralha se estiró, el remate del "10" de Palestino fue inalcanzable. Los de Flamengo estaban todos mudos.

Para vencer también hubo que sufrir. Desde lanzamiento penal, Alan Patrick marcó el 1 a 2 al minuto 65. Palestino en vez de refugiarse en su territorio, se dedicó a pelear la pelota en medioterreno. Y pese a que Flamengo ejerció presión y se generó oportunidades, el joven portero Ignacio González se mostró sólido en cada una de sus intervenciones.

Tras el pitazo final del peruano Diego Haro, sólo hubo abrazos en la comunidad palestina. El equipo de Córdova logró lo impensado, eliminó a Flamengo y se metió en cuartos de final de la Copa Sudamericana. Ahora los tetracolores van por otro grande de América, San Lorenzo de Almagro, pero este equipo demostró que está para grandes cosas.

Ficha técnica:

Flamengo 1: Alex Muralha - Pará, Rafael Vaz, Juan, Chiquinho - Cuéllar (Mancuello, 56), Marcio Araújo - Marcelo Cirino (Emerson Sheik, 61) , Alan Patrick, Fernandinho - Paolo Guerrero (Felipe Vizeu, 75). DT: Zé Ricardo.

Palestino: Ignacio González - Francisco Sirralta, Ezequiel Luna, Benjamín Vidal, Roberto Cereceda - Agustín Farías, Esteban Carvajal, Diego Torres (Diego Rosende, 67), Franco Mazurek - Leonardo Valencia (Oyarzún, 90+2) y Leandro Benegas (Richard Paredes, 89). DT: Nicolás Córdova.

Goles: Flamengo: Alan Patrick (65, de penal)Palestino: Cereceda (32), Leonardo Valencia (45+1)
Estadio: Kleber Andrade (Cariacica, Espíritu Santo, sudeste de Brasil)
Público: 12.626 espectadores.
Terreno: Bueno. Clima: 23ºC
Árbitro: Diego Haro. Asistentes: Braulio Cornejo y Víctor Ráez (terna peruana).







Read More

La UC gana y sigue ilusionada









 Fue de esos triunfos sufridos, pero que al final se festejan el doble. Es que la Universidad Católica sudó la gota para vencer a Huachipato por 2 goles a 1 en San Carlos de Apoquindo, para aferrarse a las posiciones de avanzada del Apertura.

Los primeros instantes del partido fueron ampliamente favorables al equipo de Huachipato, quienes se adueñaron del balón y controlaron las acciones. Sin embargo, la posesión no se reflejaba en remates al arco, hecho que inquietaba al técnico Miguel Ponce. Los acereros se sentían bien en la precordillera, pero en su mejor momento la UC se puso en ventaja. Tras una falta en el área contra Stefano Magnasco, Nicolás Castillo marcó el 1 a 0, mediante lanzamiento penal.

Tras la apertura de la cuenta, los cruzados comenzaron a controlar el balón y el encuentro se volvió parejo. La pelota rodó en mitad de cancha y el partido se volvió aburrido. Todo, hasta el minuto 38. Tras un tiro libre ejecutado de manera magistral por Víctor Dávila, Huachipato logró el empate. El balón golpeó el travesaño y rebotó en la espalda de Cristopher Toselli introduciéndose en el arco. Mala fortuna estudiantil que se pagaba caro.

  En la segunda etapa, el equipo de Mario Salas se volcó con todo al arco rival. Enzo Kalinski y Diego Buonanotte, de opaco primer tiempo, elevaron su nivel y aquello se notó. El recién ingresado José Luis Muñoz armó una gran jugada por la banda izquierda, entregó el balón a Nicolás Castillo, quien cedió a Buonanotte para decretar el 2 a 1 de la UC. Lo gritaron las 10 mil personas presentes en San Carlos, es que el "Enano" ha rendido con creces y se transforma en el goleador estudiantil con 4 tantos en el campeonato.

Con la ventaja a favor, los cruzados sólo se dedicaron a aguantar el marcador. Fabián Manzano y Jaime Carreño ingresaron en los minutos finales para tener la pelota, una fórmula que le dio éxito a Mario Salas, pues la UC no pasó zozobras y bien pudo convertir un tercer gol.

El miedo volvió a San Carlos en los minutos finales, pues a los 85´fue expulsado Kalinski tras una fea falta a un rival. Los de la franja debieron aguantar 10 minutos con un hombre menos pero terminar festejando. La UC llega a 12 puntos y trepa momentáneamente hasta el cuarto lugar del campeonato. El festejo también se vivió a nivel dirigencial, pues Cruzados S.A informó la renovación anticipada de contrato para Mario Salas, quien seguirá al mando dle equipo hasta 2018. 


Read More

La Católica se queda con la Supercopa 2016

Todo es alegría para la Universidad Católica. Los cruzados obtuvieron su segundo título del 2016, al adjudicarse la Super Copa. En un encuentro emotivo, los cruzados se impusieron por 2 tantos a 1 ante la Universidad de Chile de Sebastián Beccacece, gracias a los goles de Nicolás Castillo y José Pedro Fuenzalida.


Cerca de 30 mil personas llegaron hasta el Estadio Ester Roa de Concepción. Final de la Supercopa que enfrentaba a la aproblemada Universidad de Chile ante la Universidad Católica, que ha venido de menos a más en el presente certamen. 

Pese a dominar el encuentro en los primeros minutos, la UC fue la que logró abrir el marcador, cuando se jugaban los 42 minutos. Un grueso error de la zaga laica, le permitió a José Pedro Fuenzalida robar el balón en la banda derecha y enviar un centro magistral para la aparición de Nicolás Castillo, quien de cabeza marcó el 1 a 0.

Sin embargo, la alegría para la UC duró sólo un minuto. En la jugada siguiente, un carnaval de errores defensivos, le permitieron a Gastón Fernández vencer a Cristopher Toselli mediante golpe de cabeza y convertir el 1 a 1. El buen juego azul daba frutos, en parte gracias a la incorporación de Gustavo Lorenzetti dentro del equipo titular.

Pero sucedió lo mismo que hace un minuto. Un nuevo error defensivo del equipo laico, le permitió a José Pedro Fuenzalida ingresar sólo al arco defendido por Johnny Herrera y marcar el 2 a 1, marcador con el que los cruzados se fueron al descanso en ventaja. El "Chapa" vive un año de ensueño, pues cabe recordar que marcó el gol con que la UC se coronó campeón del Clausura, además fue titular en el equipo chileno que triunfó en la Copa América Centenerario.

Más tranquilidad tuvo la UC en la segunda etapa, gracias al gol de Fuenzalida. La U dominó las acciones en el período final, sin embargo sólo aglutinó hombres en ofensiva, sin precisión. Los de Mario Salas se dedicaron a esperar y aguantar el marcador hasta el pitazo final.

Los hinchas cruzados festejaron un nuevo triunfo ante la U, tal como hace 3 semanas en el Nacional. Mario Salas valida su proceso con 2 títulos en 1 año y la Universidad Católica queda en muy buen pie para pelear la segunda parte del Torneo de Apertura, gracias a refuerzos que rindieron de gran manera y casi sin tiempo de adaptación. Salud por el supercampeón, que celebró en Collao en la víspera de las fiestas patrias.


Read More

Fecha 3: Colo Colo sufre, la U respira

Que duda cabe. Ha sido un torneo difícil para los equipos grandes, aquellos que más dinero invirtieron para este Torneo de Apertura han sufrido para sumar puntos. Este fin de semana no fue la excepción, Colo Colo perdió en casa ante Temuco; mientras la U salvó apenas una victoria sobre el final ante San Luis de Quillota, tras 4 meses sin triunfos.

Colo Colo recibió el sábado al recién ascendido Deportes Temuco ante 35 mil personas en el Estadio Monumental. Sin embargo, aquello no fue garantía de éxito, pues los dirigidos de Luis Landeros fueron conscientes de su inferioridad presupuestaria y decidieron jugar un partido de atrás hacia adelante. 

Y tuvieron éxito, Matías Donoso abrió la cuenta a los 45 minutos mediante golpe de cabeza (en la foto). Fue un golpe duro para el "popular", que intentó reaccionar en la segunda etapa, sin embargo de contragolpe los visitantes generaban demasiado peligro. Así las cosas, a los 83´, el paraguayo Cris Martínez decretó el definitivo 2 a 0, generándole un nuevo dolor de cabeza a Pablo Guede. En silencio abandonaron el Monumental los hinchas albos, es que apenas 3 puntos de 9 posibles suma el cacique en el inicio del Apertura.

Sebastián Beccacece respira algo más aliviado en la U. Tras 4 meses sin ganar, por fin celebró. 4 a 2 venció la Universidad de Chile en Quillota, un partido que de todas maneras estuvo lejos de ser tranquilo.

La apertura de la cuenta llegó a los 5 minutos, gracias al gol de Gastón Fernández. Se pensaba que aquello ayudaria a calmar a los azules, sin embargo San Luis se adueñó de las acciones e inquietó constantemente la portería defendida por el joven Nelson Espinoza. Al final del primer tiempo fue expulsado John Santander, hecho que le dio mayor tranquilidad a los laicos. 

Y así fue como la U rápidamente logró ampliar su diferencia. Sebastián Martínez y Felipe Mora dejaron el marcador 3 a 0, sin embargo pocos esperaron la reacción final de los dirigidos de Miguel Ramírez. En 5 minutos, San Luis dejó el marcador 2 a 3 gracias a los goles de Diego Silva y Daniel Vicencio, generando muchas expectación para el final. 

Pero nadie contaba con un infortunio de último minuto. A los 88´, Patricio Polic sancionó un penal inexistente a favor de la U, que convirtió Matías Rodríguez, como para tranquilizar a Sebastián Beccacece. 4 a 2 vencieron los azules, sufriendo, pero es una victoria que ayuda a descomprimir el ambiente. 4 puntos de 9 posibles suman los laicos en el Apertura. 
Read More

Fecha 3: ¿Cuándo aparece la UC?

Son los actuales campeones del fútbol chileno, pero su nivel de juego hoy dista mucho de lo mostrado en los 3 anteriores torneos bajo la tutela del técnico Mario Salas. Muchos problemas tuvo la Universidad Católica ante Palestino en San Carlos y solo rescató un empate en el último suspiro, gracias a la anotación de Germán Lanaro.

No ha podido ganar la Universidad Católica en el presente campeonato y aquello ya comienza a generar inquietud. En Chile ya conocen de memoria el planteamiento de Mario Salas y los jugadores no está estado a la altura. Buonanotte fue expulsado en su primer partido defendiendo a la UC, mientras Carlos Espinosa ha sido incapaz de echarse el equipo al hombro. En medioterreno, Manzano no luce y Kalinski ha ido de más a menos. 

Ante Palestino no fue la excepción. Debido al desgasto físico de sus jugadores, Nicolás Cordova optó por esperar, hacer un partido inteligente y presionar la salida de la UC con hombres rápidos. Y le resultó, a los 75 minutos Diego Torres abrió la cuenta tras un pase formidable de Leonardo Valencia, desde mitad de cancha. El volante árabe burló a Alfonso Parot y marcó el 1 a 0 ante un errático Cristopher Toselli.

Con más garra que fútbol, la UC se volcó en área rival buscando igualar el marcador. Jaime y Castillo ya estaban en la cancha, por ello los cruzados se inclinaron para enviar centros mediante Parot, Noir o Fuenzalida. Maripan incluso se volcó en ataque, buscando salvar el invicto que hace más de 1 año tienen los cruzados en San Carlos.

Y en el último suspiro vino el festejo. Tras centro de Parot y cabezazo de Nicolás Castillo que se estrelló en el palo, Germán Lanaro convirtió el 1 a 1 sólo ante el portero Darío Melo. Los de Mario Salas salvaron el invicto en la agonía, sin embargo siguen lejos de exhibir un buen rendimiento. Sin ir más lejos, transcurridas 3 fechas del Apertura aún no saben de victorias.




Read More

Potosí 3-1 UC: Papelón cruzado en la altura

Una pesadilla vivía la Universidad Católica en los 3 mil 900 metros de altura de Potosí, sin embargo sobre el final llegó la ilusión. No fue fácil el debut de los cruzados en la Copa Sudamericana 2016, los de Mario Salas jamás pudieron adaptarse a la altitud y cayeron por 3 tantos a 1 ante Real Potosí. Varias lecciones deberá sacar el estratega cruzado de cara a la revancha del próximo miércoles en San Carlos. 

Totalmente sobrepasados fueron los jugadores cruzados ante Real Potosí. Se jugaban apenas los 8 minutos y ya ganaban los bolivianos, tras un tiro libre impecable de Rubén De La Cuesta, inatajable para el golero Cristopher Toselli.

La altura y el mal estado del campo de juego complicaban al equipo de la franja, que era incapaz de hilvanar su juego habitual. Buonanotte no podía ante la asfixiante marca del Potosí, Fuentes no brillaba en medioterreno y Llanos era incapaz de ser el delantero centro que necesita un equipo como la UC. Salvo un par de buenos ataques de Ricardo Noir, los cruzados no encontraban la fórmula ante un elenco local que conocía de memoria su libreto.

El inicio del segundo tiempo fue un desastre para el equipo estudiantil. Se jugaban apenas los 47 minutos, cuando un centro inocente de Rodrigo Borda pilló mal parado al portero Toselli y significó el 2 a 0 para el equipo local. Tan sólo 3 minutos después, un pésimo despeje de Benjamín Kuscevic, le permitió a Edwin Alpire marcar el 3 a 0 para el elenco de Potosí.

Arriba: Álvarez, Toselli, Parot, Fuentes, Kuscevic. Abajo: Bravo, Llanos, Espinoza, Buonanotte y Noir.
Los cruzados vivían una debacle en Bolivia. Apenas a los 50 minutos, ya perdían sin apelación por 3 a 0 y todo indicaba que la jornada terminaba en goleada. Real Potosí tuvo al menos 2 chances para cerrar la llave, sin embargo los cambios introducidos por Mario Salas dieron resultados.

Ingresaron Fernando Cordero y Carlos Espinosa, quienes le dieron mayor dinamismo y control de balón al elenco cruzado. Así llegó el descuento. A los 74 minutos, un remate de fuera del área del "Chiqui" sirvió para que la UC consiguiera el 1 a 3 definitivo, un tanto que bien puede valer una clasificación.

Es que a las UC le basta vencer por 2 a 0 en la revancha del próximo miércoles para avanzar a la siguiente fase de la Copa Sudamericana. Al menos en las huestes cruzadas hay optimismo.


Read More

Audax 0-2 Colo Colo: El primer triunfo de la era Guede

El uruguayo Octavio Rivero marcó su primer gol con la camiseta alba.
Colo Colo lavó sus heridas y consiguió un triunfo que tranquiliza. Los albos derrotaron por 2 tantos a 0 a Audax Italiano en La Florida, en el segundo encuentro con Pablo Guede en la banca.

La tranquilidad para los albos llegó temprano. Se jugaban apenas los 8 minutos, cuando una habilitación magistral de Zaldivia, permitió el descuelgue de Gonzalo Fierro quien centró para la aparición de Octavio Rivero. El charrúa respondió a la confianza del técnico al marcar su primer gol con la camiseta cacique.

Durante el primer tiempo se vio lo mejor de Colo Colo. Los albos fueron amplios dominadores del encuentro y se generaron importantes chances de gol, que no pudieron convertir. Sin embargo, el equipo de Guede sufrió el desgaste físico y en la segunda etapa bajó notoriamente su rendimiento.

A los 31´fue expulsado David Drocco en los itálicos, pero pese a lo que se esperaba, el nivel de juego de los audinos se vio incrementado. Los ingresos de Bryan Carrasco y Daúd Gazale en la segunda etapa fueron fundamentales para el juego de los dirigidos de Jorge Pellicer, quienes bien pudieron empatar el partido, sino fuera por el eximio rendimiento del portero Paulo Garcés.



Audax mejoró mucho, sin embargo en su mejor momento, llegó otra expulsión. El juez Patricio Polic le mostró la segunda cartulina amarilla a Juan Pablo Miño, desnivelando definitivamente el trámite del encuentro.

Pese a ello, Audax pudo festejar en el último suspiro, tras un contragolpe de Daúd Gazale, quien desvió su remate solo contra Paulo Garcés. En la jugada siguiente, en el minuto 93, Esteban Paredes marcó el 2 a 0 definitivo, tras una gran jugada personal de Luis Pedro Figueroa. Volvieron los abrazos a Macul, Colo Colo consigue su primer triunfo de la mano de Pablo Guede y sigue luchando en la parte alta del campeonato.


Read More

Beccacece en la cornisa

Fue nuevamente un desastre. Entre pifias abandonó el Estadio Nacional el técnico de la U, Sebastián Beccacece. Y no es para menos. En 19 encuentros dirigidos por el torneo oficial, apenas ha logrado 3 victorias. Una cifra vergonzosa para un equipo de la talla de la Universidad de Chile.

26 mil hinchas llegaron al coliseo ñuñoíno a presenciar in situ el rendimiento de los refuerzos azules. Nada menos que 7 millones de dólares gastó el equipo laico en jugadores para esta temporada. Sin embargo, el equipo estuvo lejos de exhibir un rendimiento destacado, acorde con tamaña inversión.

El primer tiempo fue opaco. Los azules no lograron imponer su superioridad ante un Deportes Antofagasta que sólo se dedicó a esperar. A los 54 minutos, llegó la ilusión para los dirigidos de Beccacece. Tras un desborde magistral de Nicolás Maturana, el defensor Alejandro Contreras convirtió el 1 a 0, gol inmerecido, pero que daba algo de tranquilidad en el elenco laico.

Sin embargo, la alegría fue pasajera. 5 minutos más tarde, el CDA igualó las acciones tras la anotación de Augusto Barrios, de contragolpe. El volante nortino entró sólo al área azul y batió a Johnny Herrera con un potente remate de bolea.

En los minutos finales ingresaron Juan Leiva y Franz Schultz buscando cambiar la historia. Sin embargo, esta U de Baccacece parece no tener salida. Apenas 1 punto de 6 suma la Universidad de Chile. El ex ayudante de Jorge Sampaoli está en la cornisa y la hinchada ya pide a gritos su salida.


Read More

México 0- 7 Chile: Roja aplastante e histórica

Sobrenatural, soberbio, sublime. Los calificativos sobran para analizar la victoria de Chile ante México. Es que de seguro pocos olvidaremos lo sucedido la noche de este sábado en Santa Clara. La Roja pudo haber jugado uno de los mejores partidos de su historia, para instalarse en semifinales de la Copa Centenario, tras vencer a la selección azteca por 7 goles a 0.

La supremacía chilena quedó en evidencia desde el minuto 1. Juan Antonio Pizzi calmó las críticas con un planteamiento fuera de serie. Fuenzalida y Puch se adueñaron de la banda derecha, por izquierda Beauseujour y Sánchez rendían de manera eximia. Así, no extrañó que tras un profundo pase de Medel, La Roja abriera la cuenta. Con gran volumen en ataque, se posibilitó el remate de Marcelo Díaz desde fuera del área y fue Edson Puch quien marcó el 1 a 0 tras un rebote dejado por el portero Memo Ochoa.

A los 15 minutos ya ganaba Chile. Lejos de relajarse, los nacionales siguieron dominando el balón, gracias al gran trabajo de Vidal, Aránguiz y Díaz en medioterreno. Otro que hizo gran partido fue Alexis Sánchez, quien a los 44´ recibió un pase profundo al borde del área, aguantó la marca de 3 defensores para ceder a Eduardo Vargas, quien decretó el 2 a 0 con un remate cruzado ante la salida de Ochoa.

El primer tiempo de Chile fue de ensueño, sin embargo lo que pasó en la segunda etapa es para atesorar por décadas. Los dirigidos de Pizzi dieron una cátedra de buen juego, sin puntos bajos, para apabullar al poderoso seleccionado mexicano. 

A los 49´, Sánchez marcó el 3 a 0 tras una gran jugada colectiva. México intentó salir jugando, pero se encontró con la presión constante de 5 futbolistas nacionales. Vidal recuperó el balón y trianguló con el astro del Arsenal, quien casi sin marca convirtió el 3 a 0. Las 80 mil personas, en su mayoría mexicanos, presentados en el Levi´s Stadium no lo podían creer.

Chile no sacó el pie del acelerador y tuvo a Eduardo Vargas como su principal figura. El atacante marcó 3 goles en 22 minutos para dejar la cuenta 6 a 0. A los 52´, un pase largo de Aránguiz encontró en solitario al formado en Cobreloa para decretar el 4 a 0. El 5 a 0 se generó tras un rebote al centro de Ochoa y el 6 a 0 gracias a la pasividad defensiva azteca.

Pero habría más. La guinda de la torta llegó en el minuto 87. Tras una gran jugada colectiva, Arturo Vidal envió un pase profundo a Edson Puch, quien con un picotón batió al portero Ochoa para marcar el 7 a 0 definitivo. A esa altura, el público no podía ver lo que estaba presenciando. 

Tras un inicio dubitativo, la Roja cumplió y se instaló en semifinales. Ahora los dirigidos de Juan Antonio Pizzi se preparan para enfrentar a la Colombia de James Rodríguez. Todo fue una fiesta en Santa Clara, salvo la tarjeta amarilla de Arturo Vidal que lo imposibilita para jugar ante los cafeteros. Chile ganó, gustó y goleó, en un partido que reconcilia a La Roja.


Read More

Perú hace historia con la "mano de Inti"

Con polémica, Perú hace historia en esta Copa América Centenario. Los del Rímac batallaron y consiguieron lo imposible: vencer a Brasil para ganar el Grupo B y clasificar a cuartos de final. Raúl Ruidíaz fue el héroe y el villano de la noche, al marcar el gol del triunfo, con la mano.

No era una tarea sencilla para el equipo de Ricardo Gareca. En la previa, Ecuador había derrotado por 4 goles a 0 a Haití, por lo que sólo una victoria los clasificaba a la siguiente ronda. Al frente, el Brasil de Dunga.

Fue un primer tiempo dominado por el equipo verde amarillo, quienes fueron amplios dominadores del cotejo, pero sin profundidad. En las pocas llegadas brasileñas, emergió la figura del portero Pedro Gallece para frenar la apertura de la cuenta.

En el segundo tiempo Gareca ordenó los ingresos de Yotún y Ruidíaz, quienes le dieron algo más dinamismo al equipo incaico tras un pobre primer tiempo. Y fue justamente el ex ariete de la Universidad de Chile, quien se convirtió en el protagonista de la jornada. Se jugaban los 75 minutos y tras un desborde de Andy Polo, el delantero definió con la mano para vencer al portero Alisson y marcar el 1 a 0 peruano. 

El juez uruguayo Andrés Cunha deliberó la jugada por 4 minutos junto a su grupo de asesores, sin embargo terminó validando el gol peruano. Tras la anotación, los dirigidos de Ricardo Gareca sólo se dedicaron a aguantar la ventaja, ante un impávido elenco brasileño.

Los dirigidos de Dunga fueron incapaces siquiera de generar peligro en el arco de Gallese, mientras Perú soportó la presión y pudo quedarse con la victoria. La bicolor logró lo impensado y avanzó a cuartos de final como primero de su zona, eliminando a Brasil. Pese a la polémica, es una hazaña que se celebra en todo el país del Rímac, donde ya se palpita el duelo de la siguiente fase ante Colombia.

Ha sido, sin lugar a dudas, la gran polémica de esta Copa América Centenario y que provoca el primer gran terremoto el torneo. Dunga está a un paso de ser destituido de la banca del scratch y Brasil se suma a Uruguay como los que llegaron favoritos y se fueron eliminados en primera ronda del torneo. La "mano de Inti" estuvo con Perú, que celebra con ceviche y pisco sour.

Estadísticas
Brasil (0): Alisson; Daniel Alves, Miranda, Gil, Filipe Luis; Elias, Renato Augusto, Lucas Lima, Philippe Coutinho, Willian; Gabriel Barbosa (73' Hulk). DT. Dunga.
Perú (1): Pedro Gallese; Aldo Corzo, Alberto Rodríguez, Christian Ramos, Miguel Trauco; Adán Balbín (45' Yoshimar Yotún), Edison Flores (64' Raúl Ruidíaz), Oscar Vílchez, Christian Cueva (90' Renato Tapia); Andy Polo, Paolo Guerrero. DT. Ricardo Gareca.
Goles: 0-1: 75' Raúl Ruidíaz (PER)
Amonestados: Lucas Lima, Renato Augusto (BRA).
Expulsados: No hubo
Arbitro: Andrés Cunha (URU)
Recinto: Gillette Stadium, Foxborough, Massachusetts
Read More

Un arranque plagado de dudas



Para el olvido fue el inicio de la participación de Chile en la Copa América Centenerario. Jugando un partido sin ideas, La Roja sucumbió por 2 tantos a 1 ante Argentina, dejando muchas dudas respecto a su rendimiento. Mauricio Isla y Marcelo Díaz tuvieron un partido opaco, además se vieron pocas variantes en ataque. 

Para clasificar habrá que remar. La Roja estuvo lejos de ser el equipo rápido, punzante y con presión de la pasada Copa América. Hoy es más bien un elenco que posee la pelota en gran parte del partido, pero no logra hacer daño. Aquello sucedió durante el primer tiempo, los de Pizzi fueron los dueños de la pelota, pero no lograron siquiera inquietar al arquero Romero.

Argentina dio el golpe cuando apenas se jugaban los 5 minutos de la segunda etapa. Un falla de Charles Aránguiz en la salida, le permitió a los de Martino armar una contra, que culminó con Ángel Di María definiendo en la banda derecha ante la pasividad de Claudio Bravo.

Chile intentó reaccionar, ingresó Fabián Orellana por el lesionado Eugenio Mena para darle más poderío al ataque. Sin embargo, 9 minutos más tarde una nueva falla de Aránguiz, le permitió a Di María armar una contra que culminó con un gol calcado: remate de Banegas al palo derecho de Claudio Bravo y este solo la vio pasar. 2-0, partido liquidado.

Entró Mauricio Pinilla en reemplazo del inexistente Eduardo Vargas. Sin embargo, Chile se desdibujó totalmente con los goles en contra. A La Roja le costó ordenarse y sufría con cada ataque Argentina. Sobre el final, Pizzi ordenó el ingreso de José Pedro Fuenzalida, quien en los descuentos aprovechó una mala salida de Sergio Romero para marcar el 1 a 2 de cabeza.

Magro debut de Chile en la Copa América Centenerario. La Roja de Juan Antonio Pizzi comienza a preparar su revancha ante Bolivia con la obligación de ganar y mejorar para seguir soñando con hacer una buena actuación en Estados Unidos.


Read More

Archivos

Lo más leído en Revista Cracks

Contador de visitas