4 de enero de 2015

En 2014 comenzó el recambio

Cristian Garín y Nicolás Jarry en 2014.
Se inicia el 2015 y por ello también es hora de hacer balances respecto a lo que fue el 2014 en materia tenística, un año que tuvo varias sorpresas. Consolidados los retiros de Fernando González, Nicolás Massú y Paul Capdeville llegó el momento de hablar de los rostros del recambio, que parece ser liderado por los jóvenes Gonzalo Lama, Cristian Garín y Nicolás Jarry, quienes registraron importantes avances en el circuito del ATP.

Fue justamente el nieto de Jaime Fillol el que tuvo un mayor avance durante el año en curso. Su 2014 se inició en la posición número 829, pero gracias a la final obtenida en el Challenger de Quito, las semifinales en Mohammedia, y los títulos en los futures de Alemania F6 y Estados Unidos F9, lo llevaron a cerrar la temporada en la posición 222. A sus 19 años, Nicolás Jarry no tiene techo con miras al 2015, hoy es el número 2 de nuestro país.

Más de 130 puestos en el ranking avanzó Cristian Garín. En su primera temporada como profesional, el oriundo de Arica saltó del lugar 387 al 252, gracias a los 4 titulos en futures conseguidos en la temporada y su clasificación a la primera ronda del Atp de Buenos Aires. Su temporada pudo ser mejor, sin embargo enfrentó malos momentos, incluyendo cambio de técnicos, pero al cierre del año pareció encontrar el camino. Su deuda pendiente es mejorar su rendimiento en Challengers, al igual que Jarry no tiene techo para el 2015.

Otro que será indiscutido en Copa Davis es Gonzalo Lama. El "León" saltó de la posición 297 a la 225, gracia a su título en el Challenger de Cali, las semifinales en Caltanissetta y la corona en el F1 de Chile. Durante el año llegó incluso a situarse dentro de los 200 mejores jugadores del planeta, hecho más que factible de cara al 2015. Con 21 años, Lama tampoco tiene techo, su meta es llegar a los 150 mejores.

Hans Podlipnik cerró el 2014 como el "1" de Chile






Y si bien no puede ser considerado como la "carta del recambio", cabe destacar lo hecho por Hans Podlipnik en 2014. "H-Pod" saltó de la posición 296 a la 183, culminando como la principal raqueta del país. 9 torneos futures sumó en su palmares, además fue semifinalista en el Challenger de Santiago. A sus 26 años tuvo la mejor temporada de su carrera, el que espera consolidar en 2015 con un mejor desempeño en los denominados "torneos grandes". A la postre, su gran tarea pendiente.

120 lugares avanzó en el ranking de la ATP Juan Carlos Sáez. Desconocido para unos, se dio maña para ganar 2 "futuros" y avanzar a las semifinales en el Challenger de Lima. Muy regular en su juego y desempeño, Saez fue una de las sorpresas, al cerrar la temporada en la posición 340. El 2015 será un año clave, pues con 24 años se espera que de el salto hasta el top 200.

Despegó tarde, pero se dio maña para cumplir sus objetivos. Es que con 18 años y tras ser campeón mundial sub 14 junto a Cristián Garín, se esperaba mucho de Bastián Malla. El chileno tuvo un 2014 muy por debajo de lo que se esperaba, sin embargo al final de la temporada encontró su juego para culminar el año en un expectante puesto 585, el mejor de su corta carrera. Es que el título en el F11 de Chile y la semifinal en el future de Ecuador, sirvieron para mejorar su ranking. De mantener su nivel actual, este año promete.

Uno que se niega a desaparecer de los registros es Jorge Aguilar. "Manimal" ganó 2 futures en 2014 y se mantuvo dentro de los 400 mejores. El santiaguino eso sí, está lejos de su mejor momento, cuando llegó a situarse en la posición 167 del ATP. Pese a ello, su nombre sigue figurando cuando llegan las nominaciones para el equipo de Copa Davis. A sus 29 años, sólo se puede esperar que siga figurando en el circuito, su experiencia puede ser clave para el torneo por equipos.

Sin duda fue positivo el 2014 para el tenis nacional. Es que tras años de vivir en la nebulosa, se comienza a avizorar el recambio. Un que viene de la mano de Nicolás Jarry, Gonzalo Lama y Cristian Garín, jóvenes que no tienen techo tenístico de cara a este 2015 que se inicia. Tras ellos, nombres como Saez, Malla o Podlipnik, siguen dando que hablar y prometen un año exitoso. En una próxima crónica analizaremos la evolución de las principales raquetas nacionales. 


0 comentarios:

Archivos

Lo más leído en Revista Cracks

Contador de visitas