25 de diciembre de 2014

Los 40 años de José Marcelo Salas Melinao

Para todos los que nacimos a fines de la década de los 80´y disfrutamos nuestra infancia en los 90´, Marcelo Salas es un referente. Inolvidables son los momentos vividos en aquellas eliminatorias rumbo al Mundial de Francia 1998, en que comenzaba a disfrutar del fútbol y donde un joven "Matador" nos llenaba de ilusión.

El castigo sufrido por Chile tras el "Maracanazo" nos obligó a estar fuera de las eliminatorias rumbo a los mundiales de 1990 y 1994, por lo que el camino a Francia lo vivimos con más ilusión que nunca. Es ahí donde los nombres de Marcelo Salas e Iván Zamorano se transformaron en leyenda. El primero, cada fin de semana era figura en Argentina, jugando nada más y nada menos que en River Plate. 

Históricos son a esta altura los relatos de Marcelo Araujo y el tradicional "Shileno, Shileno", con que cada fin de semana la hinchada de la "banda sangre", despedía al oriundo de Temuco. Dos pasos tuvo Salas por River. El primero, entre los años 1996 y 1998, donde convirtió 24 goles, fue tricampeón y ganador de la SuperCopa. Volvió en 2003, marcó 10 goles en 32 encuentros y se quedó con el Torneo de Clausura 2004.























Sin embargo, la historia de éxitos de Marcelo Salas comenzó con su querida camiseta de la U. Su debut con la camiseta azul fue en 1993 y permaneció hasta 1996. Con los laicos fue parte de una hazaña, logró dar una vuelta olímpica después de 25 años, al quedarse con el bicampeonato 94-95. Además, alcanzó la histórica semifinal de la Copa Libertadores en 1996, perdiendo justamente ante River Plate.

En su primer periplo en la U, Salas anotó 64 goles. Tras su paso por el fútbol europeo, el "Matador" volvió a vestirse de azul en 2005 hasta el 2008, año de su retiro. En su segundo periplo, marcó 37 goles.






















El recuerdo más transversal de Marcelo Salas fueron sus goles marcados vistiendo la camiseta de la selección nacional. El oriundo de Temuco debutó con "La Roja" un 18 de mayo de 1994 en el Estadio Nacional ante la Argentina de Diego Armando Maradona. El "Matador" ingresó en el segundo tiempo y marcó su primer gol, en un encuentro que culminó empatado a 3.

Junto a Iván Zamorano conformó la más letal de las duplas ofensivas que se tenga memoria. Ambos lograron llevar a Chile a Francia 1998, tras 16 años de ausencia en Copas del Mundo. La "Roja" superó la fase de grupos y fue eliminada en octavos de final ante Brasil por 4 tantos a 1. De todos modos, Salas se fue del Mundial con 4 goles y un contrato para emigrar a la Lazio de Italia.

Tras jugar 4 procesos eliminatorios, 2 Copas América y 1 Mundial, Marcelo Salas jugó en 2007 su último partido  con la selección, ante Paraguay. Con la "Roja", marcó 37 goles y es el máximo goleador histórico.

Y en este resumen de la carrera de Marcelo Salas, es imposible obviar su paso por Europa. Uno que fue de dulce y agraz,  triunfó con la Lazio, pero con la camiseta de la Juventus sufrió una lesión que marcaría su carrera.

Desde 1998 al 2001 jugó en Lazio de Roma, equipo donde consiguó ser campeón el año 2000. También ganó la Copa Italia y la Supercopa italiana. Con los celestes marcó 48 goles en 117 partidos. Tras su éxito, fue transferido a la Juventus, donde marcó 2 goles en 18 apariciones en Torneos Nacionales.

Con la Vecchia Signora obtuvo los títulos Nacionales de 2002 y 2003 y la Supercopa de Italia del 2003. Todo, hasta una rotura de ligamentos cruzados, una maldita lesión que no le permitió ser el de antes. Volvió a River Plate y la Universidad de Chile, sus amores de toda la vida. Marcó 2 goles en el Centenario de Montevideo, en el empate de Chile en Uruguay camino a Sudáfrica 2010, de la mano de Marcelo Bielsa.

Un 24 de diciembre de 1974 nació el "Matador". José Marcelo Salas Melinao cumple 40 años y lo recordamos en Revista Cracks. Tal como el día en que colgó los botines.

0 comentarios:

Archivos

Lo más leído en Revista Cracks

Contador de visitas