21 de diciembre de 2009

Las regalías de un torneo mediocre

"Chocopandero" no jugó en todo el año y fue campeón como capitán (¬¬)

Hace mucho tiempo quería escribir algo acerca del título que obtuvo Colo Colo, pero por diversos motivos no lo hice. Soy cruzado de corazón, no lo niego como otros periodistas, por lo que tuvieron que pasar exactamente 12 días para que vuelva a tomar un teclado y redactar algo acerca de fútbol.

Quizás muchos dirán que soy exagerado, pero para un futbolero como yo es difícil vivir sin la "redonda emoción". Durante este tiempo me mantuve alejado del mundo futbolístico, no escribí y me limité a ver los informes deportivos de los noticieros centrales. Los que somos hinchas de algún club, sabemos el dolor que se siente al perder una final, sin embargo aquello me dio el tiempo para reflexionar y todo lo plasmaré en la siguiente columna.

Se acabó el año y Colo Colo junto con la Universidad de Chile se quedaron con las copas. Todo normal hasta ahí, sin embargo me pregunto ¿fueron justos campeones? En el Torneo de Apertura, el equipo que mostró el mejor juego fue la Unión Española. Daba gusto ver cada fin de semana al equipo de Luis Hernán Carvallo, pues figuras como Raúl Estevez, Davíd Ramírez o el "duende" Aravena mostraban lo mejor de sí y daban cátedra.

Finalizar en el primer lugar de la fase regular con 7 puntos sobre su rival más próximo, no fue suficiente para alzar la copa. Los hispanos cayeron ante la U y se quedaron con las manos vacías. Lo único rescatable, es que los rojos sucumbieron ante los chunchos de Markarián que fueron segundos en la temporada regular.

En el segundo semestre la historia fue similar, pero con algunos matices. Universidad Católica fue por lejos el mejor equipo del torneo y lo demostró en todas las canchas. Con Díaz, Mirosevic, Silva, Gutiérrez, Morales y Garcés, los cruzados sólo perdieron 1 partido de un total de 21 antes de disputar la final. Los dirigidos de Marco Antonio Figueroa sumaron 38 unidades y superaron por 5 a su más cercano perseguidor, Deportes La Serena.

Curiosamente, la UC no jugó la final ante los papayeros, sino que contra Colo Colo. El cacique finalizó cuarto y con 10 puntos menos que la Universidad Católica, sin embargo se alzó como campeón. Por si fuera poco, los albos disputaron durante todo el año el descenso y su técnico, Hugo Tocalli, fue cuestionado al punto que todos pedían su salida.

Colo Colo jugó relativamente bien en la post temporada, venció a duras penas a la U de Conce y apabulló a La Serena. Sin despeinarse accedió a una final y su ánimo creció. Es sabido que el jugador cacique nace para jugar estas instancias, por lo que no tuvo presión y salió a vencer a una nerviosa Universidad Católica. ¿Justo campeón? para nada...

Los simpatizantes del cacique hablan de "eterno campeón", "multi campeón chileno" y sus nicks de msn lucen "entretenidas" consignas. Son hinchas de ocasiones, de títulos y no tienen idea de fútbol. Para ellos es un equipo de jerarquía, pero no señor, Colo fue campeón gracias a las regalías que otorga un torneo mediocre que no premia al mejor.

¿Los cruzados son cagones? ¿Colo Colo es el eterno campeón? Aquello fue lo único que escuché en el día después. Aquello me llevó a concluir que Chile es un país poco culturizado en materia futbolística, pues nadie analizó las razones del título albo. En este país, el hincha se deja llevar por la euforia y no entiende argumentos básicos.

Lo único cierto es que los mejores clubes del año fueron Unión Española y Universidad Católica, sin embargo se quedaron con las manos vacías. ¿Siguen pensando que los play off es un buen sistema de campeonato? ¿Dónde se meten la justicia deportiva? Al parecer en Chile, aún reina la mediocridad y 3 partidos bastan para ser campeón.

Felipe Gallegos

0 comentarios:

Archivos

Lo más leído en Revista Cracks

Contador de visitas