Uruguay campeón de América: son los padres gracias al maestro
"Y volvimos a ser grandes como la primera vez", cantaba la barra uruguaya presente en el Estadio Monumental de River, una vez que la celeste alzaba un nueva copa. Es que el cuadro oriental nació grande, pues ganó el primer Mundial, los primeros Juegos Olímpicas y la primera Copa América. Hoy, nuevamente vuelven a lo más alto, al convertirse en la selección más veces campeona del principal certamen sudamericano de selecciones. De la mano del maestro Tabárez y teniendo a Diego Forlán como emblema, los charrúas bailan el candombe más alegre en la capital argentina.Si Óscar Wahington Tabárez planificó un partido para vencer a Paraguay, el de la final de Copa América le resultó a la perfección. Porque si había una forma de neutralizar el eficiente juego defensivo de los guaranís, era a través de la verticalidad en los minutos iniciales, jugando con el nerviosismo del equipo de Martino, por su inexperiencia en estas instancias. Uruguay salió al Monumental a literalmente "comerse la cancha", atacando por todas las vías posibles, haciendo sentir extremadamente vulnerable al portero Justo Villar.
Así, no extrañó a nadie cuando a los 11 minutos, Luis Suárez consiguió la apertura de la cuenta. Paraguay perdió el balón en la salida, lo que le permitió al atacante del Liverpool recibir el balón con ventaja, engañar a un rival y definir cruzado al palo de Villar. Los celestes se imponían al equipo albirojo y la apuesta de Tabárez resultó a la perfección, pues se rompía el cerco defensivo guaraní con un gol de entrada.
Paraguay, por obligación, tuvo que modificar su forma de ver el partido y se fue en busca del arco rival. Sin embargo, el equipo no está diseñado para atacar y sufrió por no poder concretar en 3/4 de cancha. Aquello le dejó mucho espacio a Uruguay en ataque, situación que aprovecharon Suárez y Forlán para ser constantes agentes de peligro.
Esos espacios dejados por Paraguay en defensa, fueron los que le abrieron la puerta del triunfo a Uruguay. A los 41', Ortigoza cometió un error garrafal que le permitió a Arévalo Ríos recuperar el balón en campo rival. El volante cedió a Diego Forlán, que de primera la clavó en un ángulo imposible para el portero Villar. Los charrúas se imponían con categoría por 2 a 0 y el atacante del Atlético de Madrid rompió su sequía goleadora justo en la instancia donde más se necesitaba. El final del lapso inicial, dejó la impresión que la estrategia charrúa resultó a la perfección, puesto que con la conversión de Suárez al inicio del cotejo, se rompió con el cerco defensivo guaraní. Aquello, obligó a los de Martino a salir a buscar el empate, lo que permitió que quedaran más espacios para que el equipo de Tabárez matara de contraataque.
"Y volvimos a ser grandes"
Uruguay liquidó el partido en el lapso inicial, puesto que el 2 a 0 parecía ser una diferencia irremontable para el conjunto guaraní en la segunda etapa. Aún así, el equipo de Martino agotó sus chances y trató dentro de sus posibilidades de conseguir un descuento. A los 53', Haedo Valdéz tuvo un remate en el travesaño, luego Riveros provó de taco, pero se lució Muslera. Los celestes, en todas sus líneas, se evidenciaban sólidos y vulnerarlos era imposible en una final.
Justo Villar también salvó a Paraguay de una derrota mayor, pues en el minuto 73 fue protagonista de la "tapada del torneo", tras sacarle con mano cambiada un gol cantado a Eguren. Martino ordenó el ingreso de Lucas Barrios en los instantes finales, pero la historia ya estaba escrita. Uruguay está hecho para las instancias decisivas y en la final de la Copa América lo mostró con creces.
El momento cúlmine de la noche llegó en el minuto 89, cuando el máximo ídolo uruguayo selló la goleada de 3 a 0 que le dio el décimoquinto título sudamericano a Uruguay. Paraguay estaba muy mal parado en defensa y aquello lo aprovechó Edinson Cavani para iniciar un contra ataque letal. El hombre del Nápoles cedió a Luis Suárez, quién se la entregó a Diego Forlán que definió cruzado ante la salida de Villar. Los charrúas sellaron una victoria inapelable para quedarse con la Copa América Argentina 2011.
"Volvimos a ser grandes como la primera vez", cantaban los jugadores orientales al momento de levantar la copa. Es que Uruguay nació grande- con esfuerzo, sudor garra y estrategia- y hoy lo demostró superando a un rival dificil con jerarquía. Tal como en Uruguay 1930, en la Copa América de Argentina 1916 y en los Juegos Olímpicos de 1924, la celeste demostró sere más gloriosa que nunca. Hoy con Diego Forlán reencarnando la figura de insignes goleadores como Héctos Scarone, Fernando Morena, Enzo Francescoli o Ángel Romano, se baile candombe en Buenos Aires. Uruguay no má, que no ni no!
FICHA TÉCNICA
Final Copa América
Estadio Monumental de River Plate.
Uruguay (3): Muslera; Maximiliano Pereira, Lugano, Coates, Cáceres; Pérez, Arévalo Ríos (Eguren), González, Álvaro Pereira (Cavani); Suáres y Forlán. DT: Óscar Washington Tabárez.
Paraguay (0): Villar; Piris, Da Silva, Verón, Marecos; Ortigoza, Riveros, Cáceres (Pérez), Vera (Estigarribia); Haedo Valdez, Zeballos (Barrios). DT: Gerardo Martino.
Goles: 11'Suárez (URU), 41' Forlán (URU), 89' Forlán (URU)
0 comentarios:
Publicar un comentario