El mercado de fichajes suma y sigue
Esta semana ha sido particularmente movida en los clubes grandes de la capital. Ya comenzaron las pretemporadas y los estrategas buscan las piezas necesarias para armar su oncena titular. Universidad de Chile sumó poco pero bueno, Colo Colo apostó por 3 jóvenes promesas y en la UC reinó la austeridad. A continuación analizamos los fichajes de los 3 grandes del fútbol criollo con miras al Apertura 2010.
Universidad de Chile: Este jueves los universitarios ficharon a Eduardo Vargas. Los laicos compraron el 40% de su pase a cambio de 700 mil dólares, apostando así en un gran proyecto a futuro. Algo aprendieron los dirigentes loínos, pues dejaron en su poder algo de la carta del jugador, a diferencia de lo ocurrido con Alexis Sanchez.
Junto a Vargas, tambien llegaron a la U los jugadores Gabriel Vargas, Diego Rivarola, Esteban Conde y Álvaro Fernández, todos refuerzos calados y que poseen gran experiencia. De esta forma, la Universidad de Chile pretende tener un plantel competitivo para afrontar la Copa Libertadores y el Torneo Nacional.
Se prevee que Gerardo Pelusso dispondrá de la siguiente oncena titular. Pinto en el arco; Gonzalez, Olarra, Victorino y José Rojas en defensa; Fernández, Estrada, Iturra y Montillo en mediocampo; Rivarola y Olivera en ofensiva. Precisamente las duas se instalan en delantera, pues los azules cuentan además con Gabriel y Eduardo Vargas para ocupar dicha plaza. Lo cierto, es que por nombres la U no se queda atrás.
Colo Colo: Los albos vienen de ser campeones, por lo que aparentemente no había que hacer muchas modificaciones. Sin embargo, Hugo Tocalli decidió marginar del equipo a algunos elementos que no son de su elección. Así, partieron José Manuel Rey, Cristian Muñoz y Daúd Gazale. Por su parte, el cacique continúa con su formato club-empresa y contrató a 3 jugadores exportables que prontamente le pueden dejar divididendos económicos.
Nery Veloso llegó desde Huachipato para adueñarse de la portería alba. El golero posee excelentes reflejos, es prenda de garantía en cualquier arco y con 22 años pretende llegar a Sudáfrica 2010 como tercer arquero. Junto a él, llegaron a Macul los jóvenes Luis Pavez y Matías Quiroga, jugadores de muchas condiciones y que fueron solicitados expresamente por Tocalli.
Las lesiones de Riffo y Mena, más el bajo rendimiento y posterior salida de José Manuel Rey obligaron al albo a buscar un nuevo zaguero. Así, para acompañar al joven Sebastián Toro, llegó el experimentado Andrés Scotti, seleccionado uruguayo y que en Chile buscará tener un buen rendimiento que le permita llegar a Sudáfrica 2010. Junto al charrúa también llegó al país el delantero de 33 años, Claudio Graf, campeón de la Copa Sudamericana con Liga de Quito.
La probable alineación cacique es con: Muñoz en el arco; Magalhaes, Toro, Scotti y Cereceda en defensa; Millar, Meléndez, Aránguiz, Torres en mediocampo; Miralles y Paredes en ofensiva.
Universidad Católica: En marzo asume la sociedad anónima en la UC, por lo que la vigente dirigencia no quiso tomarse la atribución de contratar muchos refuerzos para la actual temporada. Así, llegaron a la tienda cruzada los jugadores Fernando Meneses, Ángel Carreño, Pablo Vranjicán e Ismael Fuentes.
Los cruzados mantuvieron la base del plantel del Clausura 2009, por lo que no era necesario traer muchos refuerzos. El éxodo se produjo en la defensa con la partida de Facundo Imboden, la lesión de Marco González y la inminente partida de Mauricio Zenteno. En delantera, por su parte, se fue Roberto Gutiérrez y su cupo será suplido por Pablo Vranjicán.
La probable alineación titular cruzada será con Garcés (Toselli) en el arco; Fuentes, Henríquez y Martínez en defensa; Valenzuela, Ormeño, Silva, Toloza, Mirosevic y Díaz en mediocampo; Morales en ofensiva.
De esa forma se reforzaron los equipos grandes de Chile con miras al siguiente semestre. Será una temporada complicada, pues los 3 disputarán competencias internacionales y además tienen la obligación de hacer un buen cometido en el torneo local. En una próxima ocasión analizaremos la realidad de los equipos de provincia.
0 comentarios:
Publicar un comentario