Se define la gloria en 90 minutos
Ambos durante el torneo sumaron 33 puntos e igualaron en la tabla de la fase regular. Más encima, ninguno pudo sacarse diferencias en el partido de ida, donde igualaron 1 a 1, dejando toda la emoción para la revancha de hoy en el Monumental.
Es por eso, que a continuación desmenuzaremos algunos ingredientes trascendentales que es importante conocer en la previa de la gran final del fútbol chileno.
La fuerza de la historia
Colo Colo es un equipo acostumbrado a ganar y a dar vueltas olímpicas. Es precisamente aquello a lo que apelan hoy los albos en Pedreros con su gente y en su cancha. El empate del domingo fue sólo un mal partido para ellos y siguen culpando al juego defensivo de Palestino.
Fue una semana muy movida, en la cual Marcelo Barticciotto se mandó un par de declaraciones muy encendidas. "De 10 partidos, nosotros ganamos 9", manifestó el DT albo tras la hazaña conseguida por los tetracolores en la ida. En Colo Colo reina el exceso de confianza, tal como en la Copa Sudamericana 2006 y en la final del apertura ante Everton. El miedo de que el final de la película se repita es inminente, pero sus 11 gladiadores tratarán de que aquello no suceda.
Objetivamente, lo mejor que presenta Colo Colo es la localía, el apoyo de su gente, un plantel que es 10 veces superior económicamente al de su rival y la experiencia de este. Muchos jugadores del cacique ya han disputado 5 finales y dado muchas vueltas olímpicas, a diferencia de su rival que llega a una final tras 22 años de ausencia.
Los albos alinearán así: Cristián Muñoz; Luis Pedro Figueroa, Luis Mena, Miguel Riffo, José Domingo Salcedo; Rodrigo Meléndez, Arturo Sanhueza, Rodrigo Millar, Macnelly Torres; Lucas Barrios y Rodolfo Moya.
La ilusión está intacta
En La Cisterna creen que lo ocurrido el domingo no fue una casualidad. A este equipo le sobra coraje, garra y amor propio, situación que demostraron cuando estuvieron con sólo 9 hombres. Precisamente a ello apela Palestino en la gran final del Monumental.
A pesar del elevado valor que tiene la plantilla de Colo Colo y la diferencia abismante entre uno y otro, los árabes pueden estar seguros que este equipo no es el de antaño. El actual cacique no tiene un Jorge Valdivia Matias, Fernández, Arturo Vidal, Humberto Suazo o Alexis Sánchez. Solo brilla con luces propias Lucas Barrios, pero la defensa es la más débil que hayan presentado en mucho tiempo.
En el duelo de ida Francisco Ibañez burló a Miguel Riffo y Luis Mena en reiteradas ocasiones, situación que demuestra el magro accionar defensivo de los hombres de Barticciotto. Los tinos confían en que esta actuación se repita y, 11 contra 11, burlar el exitismo de Colo Colo.
La situación es compleja. Los albos son locales ante 40 mil personas y tendrán todo el apoyo dentro y fuera de la cancha, ya que muchas veces los árbitros se dejan intimidar ante la localía del más grande. Ojalá sea un partido limpio y que el "más mejor" celebre un buen fin de año.
Felipe Gallegos
0 comentarios:
Publicar un comentario