9 de octubre de 2008

El duro desafío de nuestro tenis


Lo pasamos bien durante el 18, pero se nos viene febrero. Rico fue comer empanadas, tomar chicha y zapatear de lo lindo en las fondas. Sin embargo, se nos viene febrero. Tal premisa puede utilizarse para hablar del tenis nacional.

Resulta que hace algunas semanas, en plenas celebraciones de Fiestas Patrias, el equipo chileno de Copa Davis venció de forma categórica a su similar de Australia y accedió al Grupo Mundial, en donde se presentan los 16 mejores equipos del orbe.

Los oceánicos venían disminuidos sin la presencia de su principal estrella -Lleyton Hewwitt- y Chile sacó provecho de aquello. A pesar del esfuerzo de jóvenes promesas como Cris Guccione y Ball, Fernando González demostró su jerarquía y le dio la victoria a nuestro país. Todos celebramos el triunfo, ya que después de un año volvimos al Grupo Mundial.

"Endieciochados" sólo nos preocupamos de celebrar. Continuamos bebiendo chicha, seguimos comiendo empanadas y bailamos endemoniados con la picaresca música de la cueca. Pero olvidamos algo durante la celebración: nuestro primer rival en la Copa Davis 2009 será Croacia y de visita.
Amenaza Croata

Tal como el dicho popular señala que llegó marzo, a los tenistas nacionales de les vino la noche. Croacia dispondrá de una cancha ultra rápida, de superficie sintética y posiblemente bajo techo. Todo favorable para las condiciones de sus jugadores.

Ivo Karlovic, Marín Cilic, Ivan Ljubicic y Mario Ancic asoman en el horizonte del equipo chileno. Ya pasó la celebración y se viene la resaca. Claro, si consideramos la rapidez de la cancha, la localía y fundamentalmente la calidad de nuestros rivales, la situación es extremadamente complicada.

Jugar con tipos que bordean los 2 metros de estatura en una cancha rápida, considerando la velocidad que adquiere la pelota, será muy complicado para los chilenos. Observando parámetros como ranking ATP, estilo de juego y las estadísticas de enfrentamiento, el único que puede hacer frente a estas condiciones es Fernando González.

El "bombardero de La Reina" actualmente es el número 12 del mundo y en su carrera ha vencido a todos los rivales croatas. Ha manifestado abiertamente que le carga jugar con tipos sacadores, pero su experiencia, calidad y sobre todo "amor a la camiseta" pueden llevarlo a sacar la cara por Chile.

En el dobles no hay dudas. González y Massú deben ser los jugadores oficiales. Por lo mucho que se conocen y por los logros obtenidos, ambos campeones olímpicos deben comandar en esta disciplina. Los croatas nos eliminaron en Beijing 2008, pero en un buen día todo puede pasar.

Las chances de Capdeville


Donde surgen muchas dudas, es sobre quien será el segundo singlista. Por ranking y participación contra Australia, el elegido debe ser Nicolás Massú. Sin embargo, el viñamarino tiene récord negativo ante todos los rivales y, si analizamos su estilo de juego, no tiene nada que hacer contra los europeos. Luchador y corredor como nadie, pero sin la potencia ni frontalidad necesaria para vencer a los croatas, Massú parece correr con desventaja.

No es una campaña de desprestigio en su contra ni mucho menos. Sigo agradecido de cada una de las alegrías que el "vampiro" le ha dado al país deportivo, pero sinceramente su mejor momento ya pasó y en esta serie no debería ser singlista titular.

En reemplazo del "Nico" propongo a Paul Capdeville. El santiaguino se adecúa perfectamente a canchas rápidas, tiene un muy buen saque y con su metro noventa de estatura puede complicar a nuestros espigados rivales. Si esto no fuera poco, ya le ganó a Ivo Karlovic y protagonizó un emocionante y parejo partido ante Ancic hace un par de años.

Pero la titularidad de Capdeville se ve condicionada por un factor muy importante, Hans Gildemeister. El capitán chileno de Copa Davis ha expresado abiertamente su preferencia por Nico Massú, enfatizando en la trayectoria y experiencia de este en duelos coperos.

Hans, el tenis es de momentos...no de trayectorias. Si fuera por eso, Nadal jamás hubiese podido superar a Federer. Es hora de abrir los ojos y velar por el bien del tenis chileno, no por individualismos. Podrán estar de acuerdo conmigo o no, pero considerando el escenario, lo más adecuado es que Paul Capdeville sea el segundo singlista de Chile ante Croacia.





0 comentarios:

Archivos

Lo más leído en Revista Cracks

Contador de visitas